Que es
El petróleo ha sido parte de la vida en la tierra desde hace millones de años.
En la naturaleza se encuentran unos microorganismos que tienen la capacidad de degradar los hidrocarburos.
Estas bacterias son capaces de metabolizar las moléculas de hidrocarburo. Las descompone y las reduce a compuestos básicos inocuos para el ecosistema.
Así es como la naturaleza se protege a sí misma de las afluencias naturales que emergen de hidrocarburos.

Pseudomona Putida al microscopio 500nm
La Biorremediación es el proceso de descontaminación que, utilizando esos microorganismos, acelera ese proceso natural e irreversible, en sitios donde la contaminación es muy elevada.
Entre estos microorganismos se encuentra la pseudomona putida, una de las principales bacterias del preparado Biopulcher Petreololítico. Esta bacteria es capaz de degradar los hidrocarburos y sus derivados como el fuel, la gasolina y el gasóleo entre otros.
Las bacterias descomponen el hidrocarburo básicamente en CO2, H2O y residuos orgánicos. Una vez que se acaba su fuente de alimentación (hidrocarburo), la zona queda descontaminada, las bacterias mueren y se integran de nuevo al ciclo natural como alimento proteico para otros organismos vivos.
La Biorremediación es capaz de descontaminar grandes superficies en un espacio de tiempo muy reducido. En algunos casos, se puede utilizar como único método de descontaminación y, en otros, se complementa con los métodos tradicionales de absorción, recogida y extracción.
Por ello, la Biorremediación representa la solución final y definitiva en cualquier proceso de descontaminación de hidrocarburos.
Después de la Biorremediación sólo puede haber más Biorremediación.
El ciclo de la Biorremediación

REMEDIAR: Resolver un problema
BIO-REMEDIAR: Usar organismos biológicos para resolver un problema
REMEDIAR: Resolver un problema
BIO-REMEDIAR: Usar organismos biológicos para resolver un problema
Como funciona

RECOGIDA
Se recogen muestras del área contaminada por hidrocarburos a lo largo de todo el proceso de Biorremediación.

FERMENTACIÓN
Las bacterias liofilizadas se vierten en recipientes llenos de agua, nutrientes e hidrocarburos del área contaminada. El proceso de fermentación dura entre 4 y 6 horas. Las bacterias se activan y se reproducen hasta alcanzar el momento óptimo, que es cuando se aplican.

APLICACIÓN
Una vez preparado, se aplica el inóculo bacteriano sobre la superficie contaminada y las bacterias empiezan a trabajar.

DEGRADACIÓN
En pocas horas (dependiendo del tipo de hidrocarburo) el preparado Biopulcher, descompone las moléculas de hidrocarburo.

RECUPERACIÓN
La mancha empieza a desaparecer; las bacterias ya no encuentran hidrocarburos «para alimentarse», mueren y regresan al círculo del medio ambiente de forma natural. El mar vuelve al estado previo a la contaminación. El ecosistema está a salvo.





Ventajas de la biorremediación
Ventajas de la biorremediación
Donde se aplica
La Biorremediación se aplica a cualquier vertido accidental de hidrocarburos y sus derivados en ambientes marinos y aguas portuarias y sobre multitud de superficies:
- suelo
- subsuelo
- ambientes marinos
- aguas portuarias
- zonas arenosas
- zonas rocosas
- y cualquier zona o superficie en la que se disponga de una cantidad mínima de oxígeno libre.
Además, con el fin de neutralizar los malos olores se utiliza en:
- lodos orgánicos
- olores de depuradoras, aguas fecales, plantas de tratamientos de residuos, plantas de reciclado
- lecho de ríos, pantanos y estanques
- alcantarillas, lixiviados , basura urbana orgánica etc.

Donde se aplica
La Biorremediación se aplica a cualquier vertido accidental de hidrocarburos y sus derivados en ambientes marinos y aguas portuarias y sobre multitud de superficies:
- suelo
- subsuelo
- ambientes marinos
- aguas portuarias
- zonas arenosas
- zonas rocosas
- y cualquier zona o superficie en la que se disponga de una cantidad mínima de oxígeno libre.
Además, con el fin de neutralizar los malos olores se utiliza en:
- lodos orgánicos
- olores de depuradoras, aguas fecales, plantas de tratamientos de residuos, plantas de reciclado
- lecho de ríos, pantanos y estanques
- alcantarillas, lixiviados , basura urbana orgánica etc.
