Quienes somos
Biopulcher es una empresa especializada en tratamientos de Biorremediación. Contamos con 30 años de experiencia en la descontaminación producida por hidrocarburos y derivados.
Además, ofrecemos activadores biológicos para tratamientos de lodos y olores. Siempre promovemos productos biológicos altamente efectivos y alternativos a los químicos tradicionales.

Origen
En 1979, científicos rusos consiguieron aislar una bacteria denominada “pseudomona putida”. Descubrieron que este microorganismo tiene la capacidad de degradar los hidrocarburos.
Jordi Vila, fundador de Biopulcher, conoció a estos científicos e importó la tecnología a nuestro país.
Durante años, invirtió mucho tiempo y recursos en realizar ensayos con universidades y centros de investigación hasta que consiguió producir la bacteria a escala industrial y homologar el método Biopulcher para la lucha contra la contaminación de hidrocarburos.
Evolución y desarrollo
Biopulcher es heredera de la experiencia know-how de las empresas Ecoservicio S.A., Qm&Unicom, y Qmtecnic que, desde 1990, inician en España diversos trabajos y ensayos de biorremediación. Estamos refrendados por numerosos tratamientos: Campsa (1992), accidente Mar Egeo (La Coruña 1992). Seguidos de trabajos y pruebas en factorías de Repsol, trabajos a meso-escala en la isla de Sálvora (Vigo 2003), en el accidente Prestige (2002), ensayos en puertos (Vilanova i la Geltrú 2004 y Generalitat de Catalunya), así como innumerables tratamientos realizados en rocas, tierra y subsuelo (Montserrat en 2004, Pirineos, Fuerteventura, Burgos entre otros).
Cabe destacar el éxito del tratamiento a gran escala que Biopulcher realizó durante 2018 en el Puerto del Gran Tarajal (Fuerteventura).
En Febrero, la tormenta Emma causa el hundimiento de 8 barcos en el puerto del Gran Tarajal.
El Gobierno de Canarias encargó a Biopulcher la descontaminación de las aguas del puerto.
Durante 8 meses (Febrero-Octubre) Biopulcher ha descontaminado las aguas del puerto de los vertidos causados por el accidente y de los vertidos resultantes del proceso de despiece de los barcos.
Desde Octubre, el puerto de Gran Tarajal ha vuelto a su estado previo.
En cuanto a tratamientos de lodos orgánicos para su degradación y desodorización, destacar el éxito de la obra realizada en el cauce del río Segura a su paso por Murcia. Se trataron 150.000 metros cúbicos de lodos y en 2016 el río Segura recibió el premio a la mejor restauración ambiental de Europa.

El primer crucero que recibió el puerto de Gran Tarajal después de la intervención de Biorremediación
Staff

JORDI OLIVERES
Co-administrador
Licenciado en Química (fisicoquimica). Fundador y director (durante 14 años) del Instituto de Estadística de Catalunya. Director de la empresa Estrategia Local SA.

JORDI VILA
Co-fundador
Empresario e inventor con más de cuarenta años de experiencia en el sector industrial. Es también el promotor de esta actividad desde 1990 cuando se importó la tecnología de Rusia.

ADAM VILA
Director comercial
Estudios grado superior en comercio y marketing, máster MBA en dirección de pequeñas y medianas empresas (INSA business school).

GIOVANNI BIANCA
International Business Development
Graduado superior en Marketing ISE Mons Belgica, Gerente BIANCA sprl.
Staff

JORDI OLIVERES
Co-administrador
Licenciado en Química (fisicoquimica). Fundador y director (durante 14 años) del Instituto de Estadística de Catalunya. Director de la empresa Estrategia Local SA.

JORDI VILA
Co-administrador
Empresario e inventor con más de cuarenta años de experiencia en el sector industrial. Es también el promotor de esta actividad desde 1990 cuando se importó la tecnología de Rusia.

ADAM VILA
Director comercial
Estudios grado superior en comercio y marketing, máster MBA en dirección de pequeñas y medianas empresas (INSA bussines school).

GIOVANNI BIANCA
International Business Development
Graduado superior en Marketing ISE Mons Belgica, Gerente BIANCA sprl.
Instituciones colaboradoras





Instituciones colaboradoras




